Eres emprendedor? Sabes que es el Crowdfunding?
El Crowdfunding es un sistema de financiamiento para proyectos de negocios que se basa en la colaboración de varios inversores quienes donan sus recursos formando redes colectivas para poder darle vida a las mejores ideas de negocio.
2. La plataforma Crowdfunding. Luego deberás buscar entras las muchas que existen una plataforma en la cual publicar tu proyecto para solicitar el financiamiento de acuerdo a su categoría. Al final del artículo brindaremos algunas sugerencias al respecto para que elijas la que sea mas conveniente para tus propósitos.
3. El monto solicitado. En este punto deberás indicar cuanto dinero exactamente necesitas para darle vida a tu negocio y cómo exactamente va a ser utilizado. Entre mayor información presentas y con mayor detalle, será mejor pues transmite mayor confianza y responsabilidad por parte de tu persona.
4. El plazo de evaluación de tu proyecto. Una vez ingresado tu proyecto, deberás esperar un plazo que va desde 30 hasta 120 días para que el mismo sea evaluado por la comunidad en la web y por los donantes que decidan invertir en el mismo. Durante este tiempo deberás hacer algo de promoción de tu proyecto para recibir apoyo pues de ello dependerá la decisión final de la concesión del apoyo financiero.
5. Aprobación. Finalizado el plazo de evaluación, la plataforma emite una resolución que aprueba o deniega el financiamiento. En algunos casos, la aprobación en realidad depende de que hayas encontrado suficientes inversionistas que crean en tu idea y que contribuyan con los fondos. De tal manera que la aprobación está implícita en el hecho de reunir o no la totalidad de lo solicitado.
En caso de ser aprobado se procede a la emisión de los fondos. Y en caso de no ser aprobado, se concede un plazo razonable para que puedas realizar otro intento ya que la mayoría de las veces ocurre que la idea es muy buena pero está mal planteada o con documentación insuficiente.
6. Origen de los fondos. Como lo describimos al inicio, los fondos para los financiamientos provienen de microfinancistas o personas interesadas en apoyar a los emprendedores y sus proyectos y que están dispuestos a donar pequeñas cantidades para contribuir.
7. Actualizar a tus inversionistas. Es muy importante y la mayoría de plataformas lo requieren que constantemente informes y actualices a tus donantes acerca de avance y logros obtenidos en tu proyecto. Recuerda que este es paso es muy importante pues el fin primordial de una persona que apoya un emprendimiento, lo hace por el gusto de verlo realizado.
- La información que publicas es determinante. Prepara bien tu plan de negocio y sobre todo procura que tus números sean realistas y acordes a lo que deseas lograr.
- No pretenda obtener más dinero del que necesitas o al menos que así lo parezca pues puede resultar el efecto contrario desde el momento que los inversionistas perciban algún dato con desconfianza.
- Se conciso y directo. No pretendas que la gente lea un documento de 80 hojas para creer en tí. Se breve y eficiente para transmitir la esencia de tu idea de negocio.
- Utiliza vídeos, presentaciones y cualquier otro recurso adicional que tengas para hacer más fácil la comprensión de tu proyecto.
Cosas a tomar en cuenta al comprar un dominio Web
Muchas veces a este importante paso a la hora de crear una página web no se le presta toda la atención que se debería, y muchas empresas y particulares acaban escogiendo el dominio de sus sitios web en función de que el nombre les guste, suene bien o, simplemente, sea el dominio disponible más parecido al deseado.
A continuación te dejamos 10 prácticos consejos a seguir a la hora de elegir el nombre de dominio para tu página web:
1. Utiliza tus keywords.
Elige un nombre de dominio que contenga keywords relacionadas con tu página. Si tu web se va a dedicar a vender cunas para bebés, intenta incluir la palabra “cunas” en tu dominio. Es muy útil hacer una pequeña lista con 4 o 5 keywords y juega con ellas de modo que, añadiendo una palabra por aquí y otra por allá, el resultado sea un buen nombre de dominio para tu sitio. Si, además, consigues registrar un dominio con la keyword exacta que tus usuarios buscarán, estarás consiguiendo una gran ventaja a nivel de SEO con respecto a tu competencia.
2. Fácil de escribir.
Cuanto más fácil de escribir sea tu dominio mejor resultará. Si un dominio requiere mucha atención a la hora de ser escrito correctamente, ya sea por razones ortográficas porque hay una palabra imposible de ser recordada, estará perdiendo oportunidades y tráfico en tu web.
3. Fácil de entender.
Cuando alguien oye o lee un dominio por primera vez debe ser capaz de recordarlo con facilidad, así como de poder entender de qué trata la página web relacionada con ese dominio en cuestión. Esto es lo ideal.
4. Que sea único.
Relacionado con la facilidad de ser recordado. Si un dominio es único, no hay otro igual ni parecido, más fácil de recordar será. Si tu dominio se parece mucho a otro, que encima pertenece a una empresa del mismo sector, será negativo para ti, ya que puedes perder visitas a favor de la otra página web.
5. Cuanto más corto mejor.
Cuanto más corto sea el nombre de tu dominio mejor, ya que de esta manera será mucho más fácil de recordar, más fácil de escribir y más fácil de comunicar a otros (no es igual decir “ei, no te pierdas la páginasolocoches.com” que “ei, no te pierdas la páginaencuentraelcochequemejorseadapteati.com”, si es que alguien es capaz de recordar un dominio así).
6. Evita utilizar guiones.
A pesar de que muchas páginas web utilizan guiones en sus dominios, trata de evitarlo todo lo que puedas, ya que muchas veces los usuarios no saben dónde colocar el guión o ni siquiera recuerdan que esa página web lleva guiones en el nombre de su dominio. El objetivo es facilitar lo máximo posible a las visitas que encuentran tu web, utilizando guiones en tu dominio no lo harás.
7. Evita usar números.
Si el dominio adecuado para tu web incluye un número, debes tener en cuenta que será algo confuso para muchas personas, y que a la hora de buscar por tu página no sabrán si hacerlo con letras o con números(¿cuatrogatos.com o4gatos.com?). De esta forma, lo más recomendable es comprar ambos dominios, teniendo así control sobre los dos, y redirigir después el tráfico.
8. Cuidado con el Copyright.
Evidentemente no puedes utilizar un nombre para tu dominio que corresponda con un nombre marca ya registrados. Lo mejor es que antes de comprar tu dominio, verifiques que el nombre que quieres no está utilizado y está libre de derechos de copyright.
9. ¿En plural o en singular?.
Dependerá de tus keywords y de lo que tus potenciales visitas busquen meas en Internet. Volviendo al ejemplo de las cunas, es más posible que las personas busquen en internet “cunas para bebés” que “cuna para bebé” por lo que el domino cunasparabebes.com tendría más sentido en este caso. No obstante, y por las dudas, siempre puedes hacer como en el punto 7 relacionado con los números y comprar el dominio tanto en singular como en plural y redirigir el tráfico de uno a otro posteriormente.
10. Extensión .com o de tu país.
Es mucho más probable que una persona busque por un dominio acabado en .com que por cualquier otro. Además, el dominio .com aporta credibilidad, por lo que si lo que se está es buscando el dominio para la web de una empresa, estas es la mejor opción. No obstante, siempre es una buena alternativa (muy beneficiosa en lo que a SEO se refiere) utilizar dominios propios del país en el que esté ubicado el negocio de la página web. De esta manera, si se está en España, comprar un dominio .es sería una muy buena idea.
El 2013 según YotuTube
Ahora que estamos encarrilando la recta final del 2013, muchas compañías comienzan a hacer balance de su año, y nada mejor que compartir con los propios usuarios los resultados. En YouTube no podían ser menos, y lo han hecho como mejor saben: con un vídeo. Eso es lo que podrás ver a continuación, un divertido resumen del 2013 en el que poder ver los mejores momentos vividos en el servicio de vídeo en streaming más utilizado del mundo, y si quieres ver los vídeos originales solo tienes que pasarte por el enlace de lectura para ver la clasificación de reproducciones totales.
Revés para Samsung y en su país!
Sí, aunque no te lo creas, Apple y Samsung siguen a torta limpia en los juzgados, o al menos en algunos. Estos días nos hemos hecho eco de la conclusión de la batalla legal de ambos gigantes en Estados Unidos, mediante la cual, los coreanos tendrán que abonar una indemnización millonaria a la firma de Tim Cook, de la que Apple tendrá que deducir el pico que tiene que abonar a su cohorte de abogados. Pues bien, ambas empresas mantienen las espadas en alto en Corea, y la última hora que nos llega de aquel país supone otro revés para los creadores de la gama Galaxy: el juez Shim Woo-yong ha desestimado la demanda de Samsung de prohibir la venta de iPhone 4S, iPhone 5 y iPad 2, al tiempo que niega la posibilidad de una indemnización por daños.
La historia se remonta a cuando Samsung demandó a Apple ante la justicia coreana por infringir varias patentes relativas a la multitarea y las notificaciones. Pues bien, la justicia entiende que esta demanda no procede y la echa por tierra, al igual que una posible indemnización económica por este concepto. Samsung no parece muy conforme con esta resolución y parece que va a presentar una apelación, con lo que es posible que en un tiempo volvamos a saber del asunto.
Diferencia entre un website…
Hoy en día solemos confundir estos términos, blog, website, comercio electrónico y página web. Resulta normal llamar a un webiste por página web o simplemente decir es un blog, pero entre estos términos tecnológicos existen marcadas diferencias que buscamos esclarecer en este pequeño articulo.