Cuando escuches que una empresa tiene una excelente cultura organizacional, esto se refiere al conjunto de objetivos que una organización trata de alcanzar, incluyendo las reglas de comportamiento que cada uno de los que la conforman deben creer, impulsar y manifestar ante el entorno y entre ellos de manera interna.

Puedes encontrar elementos de cultura organizacional:

  • Durante eventos internos de colaboración entre empleados
  • Al ofrecer eventos en donde sus clientes se ven involucrados
  • Al desarrollar campañas de marketing de un producto nuevo o existente
  • Al momento de compartir información con sus clientes
  • En el servicio de atención al cliente que ofrece

La cultura organizacional de una empresa gestiona los valores, actitudes, experiencias y creencias, tanto personales como culturales, de los involucrados en la empresa, dándole un toque que la diferencia de la competencia en el mercado.

Importancia de tener una cultura organizacional sólida como marca

Para lograr tener una cultura organizacional exitosa, debes entender por qué es importante su implementación.

De inicio, es un elemento esencial si estás pensando en realizar cambios en tu organización, ya que si está bien establecida puede facilitar la transición planeada. Recuerda que cambiar algo, por más mínimo que sea, genera ansiedad en los involucrados. Si se les plantea desde un inicio que todo va de acuerdo a un plan, se sentirán mucho más cómodos.

La cultura organizacional de una empresa orienta a las personas y les da una identidad, sean trabajadores o clientes, logrando una identidad que en conjunto puede generar beneficios internos y conversiones económicas.

No solo es aquello que ven tus clientes como visión o misión de tu marca con ellos; en realidad, antes de llegar a ese punto, la cultura organizacional de una empresa se enfoca en tener empleados comprometidos con la marca, que se “pongan la camiseta” y puedan compartir con cada persona con la que interactúan las ventajas de ser parte de una empresa que se preocupa por su bienestar, lo que aunque no lo creas, impulsa al cliente a acudir a conocer la oferta que tiene para ellos.

Para lograr una cultura organizacional efectiva, necesitas tener trabajadores fieles y comprometidos. Lograr esto probablemente te posicione ante los visitantes como una empresa que se preocupa por tener clientes felices y satisfechos con sus servicios, por lo que su oferta de productos/servicios debe ser excelente.

Elementos que conforman la cultura organizacional

Elementos externos

Son aquellos elementos que como tal no forman parte de la empresa pero sí del entorno. En este caso, si consideras que no tienen efecto directo, te equivocas.

Recuerda que el entorno define gran parte de tu éxito, por lo que seguramente comenzarás a interesarte por los elementos externos de la cultura organizacional de tu marca. Entre ellos destacan:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Competencia directa e indirecta
  • Asociaciones civiles
  • Gobierno
  • Accionistas involucrados únicamente en las finanzas de la marca

Elementos internos

  • Valores – Todo lo que sustenta la base moral de una marca. Los valores corporativos se consideran los pilares de la cultura organizacional ya que en ellos se incluyen las normas y reglas de conducta de toda la empresa. Son elementos que fomentan la integración de todos los trabajadores y clientes, además de darle cierta consistencia a cada modelo, estructura y acción que lleva a cabo la empresa.
  • Misión – Cuando una marca sabe sus objetivos, tiene bien planteada una misión que cumplir ante su entorno. De eso se trata este elemento; es la razón de ser de la empresa y el motivo por el cual se crean estrategias de marketing, venta, etc. En la misión de una empresa se define cuáles son las necesidades que se plantea satisfacer, el tipo de clientes que se busca contactar y que tienes que ofrecerles. Al momento de plantearla y redactarla, trata de que sea concreta y motivadora.
  • Visión – Se encarga de darle ese impulso que se requiere para que la misión se cumpla, incluyendo las acciones que piensas lograrán se cumpla, así como el lapso de tiempo que consideras es adecuado. Al redactarla y compartirla, piensa que debe ser información que tenga un propósito estratégico.
  • Creencias – Cada empresa cuenta con ciertas creencias que respaldan su manera de actuar. No hablamos de creencias religiosas, si no de acciones que impulsan y convergen directamente con los valores de la empresa. Puedes tener creencias que estén directamente relacionadas con el apoyo a culturas, sectores de la población, etc. Lo importante es que con cada acción que hagas, demuestres que en tu empresa se tienen creencias y se respetan. Si el cliente se adapta a ellas, lograste un punto a tu favor.
  • Símbolos – En esta parte están incluidos los logos, imágenes y elementos gráficos que consideren le den personalidad a tu marca. Puedes visualizarlos desde la etiqueta del producto hasta el último botón de su sitio web, pasando por sus imágenes de perfil en redes sociales y los diseños que se tengan en las oficinas de la marca y hasta en la vestimenta de sus trabajadores (sea tienda online, una oficina física o todo un corporativo, el tamaño no importa).

 
Fuente: https://goo.gl/BBXbno

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?