El Crowdfunding es un sistema de financiamiento para proyectos de negocios que se basa en la colaboración de varios inversores quienes donan sus recursos formando redes colectivas para poder darle vida a las mejores ideas de negocio.
Con este sistema se podrá conseguir financiación a un bajo costo sin tener que pagar altos intereses que tendrías que pagar si buscaras financiación bancaria.
Para poder iniciar un proyecto de Crowdfunding tendrás que tener elaborado un buen Plan de empresa donde estén bien desarrollados todos los puntos.
El Internet y el impacto de las redes sociales ha permitido que las comunidades de donadores colectivos no solo crezcan sino también que sean más seguras ya que tienen mayor información respecto a los proyectos que se van a apoyar.
¿Cómo funciona el sistema Crowdfunding?
Si deseas explorar esta alternativa para financiar tu idea de negocio debes comprender los aspectos básicos de cómo funciona.1. El Proyecto de Negocios. Lo primero que tienes que tener es una idea, un proyecto y desde luego un plan de negocio. Debes tener muy claro que quieres hacer y cómo lo vas a hacer. Tu idea debe ser viable, útil, interesante y capaz de conquistar la mente y los corazones de la gente que gusta de las buenas ideas de negocios.
2. La plataforma Crowdfunding. Luego deberás buscar entras las muchas que existen una plataforma en la cual publicar tu proyecto para solicitar el financiamiento de acuerdo a su categoría. Al final del artículo brindaremos algunas sugerencias al respecto para que elijas la que sea mas conveniente para tus propósitos.
3. El monto solicitado. En este punto deberás indicar cuanto dinero exactamente necesitas para darle vida a tu negocio y cómo exactamente va a ser utilizado. Entre mayor información presentas y con mayor detalle, será mejor pues transmite mayor confianza y responsabilidad por parte de tu persona.
4. El plazo de evaluación de tu proyecto. Una vez ingresado tu proyecto, deberás esperar un plazo que va desde 30 hasta 120 días para que el mismo sea evaluado por la comunidad en la web y por los donantes que decidan invertir en el mismo. Durante este tiempo deberás hacer algo de promoción de tu proyecto para recibir apoyo pues de ello dependerá la decisión final de la concesión del apoyo financiero.
5. Aprobación. Finalizado el plazo de evaluación, la plataforma emite una resolución que aprueba o deniega el financiamiento. En algunos casos, la aprobación en realidad depende de que hayas encontrado suficientes inversionistas que crean en tu idea y que contribuyan con los fondos. De tal manera que la aprobación está implícita en el hecho de reunir o no la totalidad de lo solicitado.
En caso de ser aprobado se procede a la emisión de los fondos. Y en caso de no ser aprobado, se concede un plazo razonable para que puedas realizar otro intento ya que la mayoría de las veces ocurre que la idea es muy buena pero está mal planteada o con documentación insuficiente.
6. Origen de los fondos. Como lo describimos al inicio, los fondos para los financiamientos provienen de microfinancistas o personas interesadas en apoyar a los emprendedores y sus proyectos y que están dispuestos a donar pequeñas cantidades para contribuir.
7. Actualizar a tus inversionistas. Es muy importante y la mayoría de plataformas lo requieren que constantemente informes y actualices a tus donantes acerca de avance y logros obtenidos en tu proyecto. Recuerda que este es paso es muy importante pues el fin primordial de una persona que apoya un emprendimiento, lo hace por el gusto de verlo realizado.
2. La plataforma Crowdfunding. Luego deberás buscar entras las muchas que existen una plataforma en la cual publicar tu proyecto para solicitar el financiamiento de acuerdo a su categoría. Al final del artículo brindaremos algunas sugerencias al respecto para que elijas la que sea mas conveniente para tus propósitos.
3. El monto solicitado. En este punto deberás indicar cuanto dinero exactamente necesitas para darle vida a tu negocio y cómo exactamente va a ser utilizado. Entre mayor información presentas y con mayor detalle, será mejor pues transmite mayor confianza y responsabilidad por parte de tu persona.
4. El plazo de evaluación de tu proyecto. Una vez ingresado tu proyecto, deberás esperar un plazo que va desde 30 hasta 120 días para que el mismo sea evaluado por la comunidad en la web y por los donantes que decidan invertir en el mismo. Durante este tiempo deberás hacer algo de promoción de tu proyecto para recibir apoyo pues de ello dependerá la decisión final de la concesión del apoyo financiero.
5. Aprobación. Finalizado el plazo de evaluación, la plataforma emite una resolución que aprueba o deniega el financiamiento. En algunos casos, la aprobación en realidad depende de que hayas encontrado suficientes inversionistas que crean en tu idea y que contribuyan con los fondos. De tal manera que la aprobación está implícita en el hecho de reunir o no la totalidad de lo solicitado.
En caso de ser aprobado se procede a la emisión de los fondos. Y en caso de no ser aprobado, se concede un plazo razonable para que puedas realizar otro intento ya que la mayoría de las veces ocurre que la idea es muy buena pero está mal planteada o con documentación insuficiente.
6. Origen de los fondos. Como lo describimos al inicio, los fondos para los financiamientos provienen de microfinancistas o personas interesadas en apoyar a los emprendedores y sus proyectos y que están dispuestos a donar pequeñas cantidades para contribuir.
7. Actualizar a tus inversionistas. Es muy importante y la mayoría de plataformas lo requieren que constantemente informes y actualices a tus donantes acerca de avance y logros obtenidos en tu proyecto. Recuerda que este es paso es muy importante pues el fin primordial de una persona que apoya un emprendimiento, lo hace por el gusto de verlo realizado.
Consejos para plantear un proyecto exitoso para Crowdfunding
- La información que publicas es determinante. Prepara bien tu plan de negocio y sobre todo procura que tus números sean realistas y acordes a lo que deseas lograr.
- No pretenda obtener más dinero del que necesitas o al menos que así lo parezca pues puede resultar el efecto contrario desde el momento que los inversionistas perciban algún dato con desconfianza.
- Se conciso y directo. No pretendas que la gente lea un documento de 80 hojas para creer en tí. Se breve y eficiente para transmitir la esencia de tu idea de negocio.
- Utiliza vídeos, presentaciones y cualquier otro recurso adicional que tengas para hacer más fácil la comprensión de tu proyecto.
Aquí te dejamos varias plataformas de Crowdfunding…
– Kiva
– Goteo
– Verkami
Hay numerosas plataformas que tendrás que estudiar y evaluar antes de iniciar tu proyecto con Crowdfunding, y ya sabes lo más importante tener un buen plan de empresa, no expongas tu proyecto de forma muy espesa y complicada de leer, también el dinero que solicites que este claro que es el necesario para el proyecto que tienes pensado.