Estamos comprobando que la estrategia de contenidos es fundamental para cualquier proyecto de Social Media Marketing. El objetivo principal es obtener engagement y conseguir a través de ellos captar la atención del lector y llegar a los clientes potenciales.

Captar la atención de alguien no es tarea fácil. Hay que medir muy bien las palabras. Hay diferentes formas de decir las cosas, y hay que decirlas con sentimiento para crear emociones.

1- Apunta cada idea que te surja. Todos tenemos muchas ideas pero poco tiempo. Si en el momento que te surge la idea no lo apuntas, cuando vayas a preparar los contenidos necesitarás mucho más tiempo. Herramientas como Evernote pueden serte de mucha utilidad.

2- Analiza tu público objetivo (dónde está, de qué habla, cuál es su comportamiento en las redes sociales etc.) y fíjate en los tipos de contenidos que más les interesan. Puedes inspirarte en ese tipo de contenidos a la hora de escribir tus posts.

3- Define claramente tus objetivos. Dependiendo de lo que quieras alcanzar (aumentar comunidad, mejorar la reputación de tu marca, aumentar el tráfico de tu blog, fidelizar clientes, aumentar ventas..etc.)

4- El contenido debe estar bien estructurado y darle la importancia que tiene a cada una de sus partes: empezando por el título que debe incitar a iniciar una conversación, despertar interés e impulsar al lector a leer por lo menos la introducción. El titulo no debe ser muy largo. En segundo lugar de importancia tenemos la introducción. La primera frase debe estar directamente relacionada con el titulo y no debe ser muy larga. En ella deberás exponer de forma clara y concisa el objetivo del post y conseguir la atención del lector para que siga leyendo. El cuerpo del texto debe estar muy bien estructurado y dividido en subtítulos para hacer que la lectura sea más amena. A través de ellos destacarás los beneficios del post para el lector y así mantenerlo enganchado. Y para finalizar el cierre del post en el que debes intentar que el lector realice una acción.

5- Escribe con un tono de voz que caracterice a la marca y sobre todo siendo lo más natural posible. Es decir, utiliza el tono cercano y conversacional que utilizarías hablando personalmente con tu público sin vocabulario complicado y fácil de leer.

6- La extensión de los contenidos también puede variar. Por ejemplo, los posts que contienen unas 500 palabras funcionan. Sin embargo es bueno variar, y ofrecer también guías o tutoriales que quizás contengan 1000 palabras. Ten en cuenta que los lectores no disponen de mucho tiempo y que si puedes contar en aproximadamente 500 palabras aquello que va a interesar a tu lector, tendrás muchas posibilidades de que lo compartan. Sin embargo si lo que tienes que explicar requiere más espacio, en el caso de que sea una guía, lo que harán será guardarla para consultarla cuando tengan la necesidad.

7- Documenta lo que escribes de la mano de cifras, ejemplos o infografías donde se indican las fuentes de procedencia de la información.

8- Haz un buen uso de SEO en tus posts y que sean los clientes los que te encuentren en lugar de tú el que los busques.

9- Planifica tus contenidos. Un calendario editorial es imprescindible para realizar un buen trabajo. Indica los contenidos que quieres publicar por semanas así como las imágenes que vas a publicar, en qué redes sociales vas a publicarlo y con qué titulo vas a publicarlo en cada red social y los horarios en los que lo vas a hacer. Para tu propia organización debes indicar cuánto tiempo vas a dedicar a cada cosa.

10- Debes publicar con frecuencia. Haz pruebas para poder ajustar la frecuencia, por lo general se publica semanalmente o dos veces por semana en el blog, y por supuesto diariamente (y repetidas veces dependiendo de la red social) en las redes sociales.

11- No compartas siempre el mismo tipo de contenidos. Hay una gama muy variada para todos los gustos (infografías, videos, tutoriales, guías…etc.). Cuanto más varíes a más público llegarás.

12- Sé activo en las redes sociales. No solo te dediques a compartir tus contenidos propios, comparte también contenidos de otros, teniendo muy en cuenta a los influenciadores y haz comentarios siempre que tengas la posibilidad.

13- Analiza constantemente. Cuanto más midas mejor. Además de analizar a tu público objetivo, debes analizar cómo funcionan tus publicaciones, cómo se comparten, si se comentan, cuales se comentan más que otras, horarios en los que más se comparten y comentan etc. etc. Esto es una labor que debes realizar cada semana, para poder comparar con semanas anteriores e ir eliminando lo que no funciona, cambiando y adaptando las publicaciones. De esta forma obtendrás mucho más engagement y puedes obtener mejoras constantes.

Vía: https://goo.gl/2BtGwu

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

× ¿Cómo puedo ayudarte?