Hoy en día existen unas cuantas herramientas para crear una tienda online. Aquí citaremos las principales y mencionaremos los pros y contras que presenta cada opción citada.
Es interesante echar un vistazo a los datos que reflejan que el comercio electrónico aumenta cada año más y más. Por ejemplo, en España, cerca de 11 millones de personas realizaron alguna compra por Internet en el año 2013, esto es el 31,5% de la población total.
Prestashop
Es un gestor de contenidos cms libre, de código abierto compatible con las pasarelas de pago como DirecPay, Google CheckOut, Authorize.net, Moneybookers,PayPal. También se ofrecen módulos de pago adicionales en el mercado.
A favor
- Fácil y rápido de usar, instalar y personalizar.
- Gestión y configuración de multitud de módulos.
- URLs amigables.
- Integra optimización SEO.
- La comunidad en español en plena expansión.
En contra
- Soporte mayormente en Frances o Inglés.
- Sistema de atributos a mejorar.
Magento
Es un gestor de contenidos web opensource para comercio electrónico. Es una solución flexible y escalable con la que se pueden desarrollar prácticamente todo tipo de proyectos e-commerce.
A favor
- Muy potente, se puede realizar casi todo.
- Integra optimización SEO.
- URLs amigables.
- Permite una personalización completa del sitio.
En contra
- Comunidad prácticamente casi todo en inglés.
- Instalación y personalización complicada.
- Panel de control complicado.
- La curva de aprendizaje es muy alta.
Opencart
OpenCart es un software de comercio electrónico de código abierto (opensource) basado en PHP para tiendas online. Está diseñado con unas características muy completas, fácil de usar, potente, rápido y con un interfaz visualmente atractiva.
A favor
- Implementación de módulos sencilla
- Integra optimización SEO
- URLs amigables
- La curva de aprendizaje es baja
En contra
- Comunidad pequeña
- Módulos desarrollados o themes escasos