El concepto original es una combinación de “net” y “etiquette”, del francés para “etiqueta”, lo cual derivó en la versión en español “netiqueta”. Es un conjunto de normas de convivencia en Internet que todo internauta debe tener en cuenta y se basa en el respeto hacia el otro adaptando las normas comportamientos convencionales del día a día en Internet.
Básicamente, si todos aplicamos este código de convivencia, la experiencia cibernética de comunicación e interacción será más agradable, respetuosa y segura.
Cada red tiene su propia netiqueta: blogs, foros, salas de chat, mensajería instantánea, correo electrónico y, por supuesto, redes sociales, tienen sus propias reglas.
Por lo tanto, debes ser igual de respetuoso que en la vida física. Si no lo dirías cara a cara a otra persona, tampoco se lo digas en la red.
Y si trasladamos todo esto al plano de la seguridad, damos con una serie de reglas de convivencia básicas que todo usuario debe cumplir para protegerse y evitar poner en peligro a sus contactos. Por ejemplo, reconocer sitios y noticias falsas y no propagarlos, no compartir cadenas molestas o dañinas (como ese aviso de privacidad en Facebook), no alimentar rumores o publicaciones agresivas, entre otras cosas.
Enfocándonos en redes sociales, para aprovechar este Social Media Day, definimos las actitudes aprobadas y desaprobadas en nuestra propia netiqueta de la seguridad.
Algunas reglas y normas de Netiqueta (convivencia en Internet)
- Todas las reglas de convivencia en la vida real, son aplicables en la Web. (El respeto hacia los demás, buena conducta, buen comportamiento, uso de vocabulario adecuado, cortesía, amabilidad).
- No enviar correos basura, (spam), cadenas a todos tus contactos, puede llegar a molestar esta práctica.
- Es importante practicar la ciudadanía digital, si eres testigo de que alguien es acosado o se encuentra en situación de peligro, no seas cómplice, debes denunciar este tipo de hechos.
- No estés tan pendiente de lo que escriben o comparten tus amigos, así como en la vida real, también uno desea tener un poco de espacio, no estés dejándoles comentarios constantemente o enviando correo.
- Evita contraer virus, éstos podrían ser en forma de spam, enviar enlaces a sitios web peligrosos a todos tus contactos. Ciudar tu integridad y la de los demás.
Al enviar un correo, escribe el -Asunto- de dicho correo y en caso de que contenga un adjunto, advertir de qué trata el adjunto o qué contiene dicho elemento porque la otra persona podría tener problema de ancho de banda al descargar el adjunto.
- No utilizar mayúsculas, LAS MAYÚSCULAS SON DIFÍCILES DE LEER Y MANIFIESTA QUE LA PERSONA ESTÁ ALTERADA Y GRITA.
Gracias a estos datos se puede lograr una comunicación más sana y responsable